Pere Izquierdo
Director de Ingeniería de Kurita Europe GmbH
Dra. rer. nat. Claudia Kaiser
Director General de Arcade Engineering GmbH
Lim Weng Cheang
Director General de Arcade Engineering (Asia) Pte Ltd
Semiconductores: las unidades centrales de procesamiento del cerebro
¿Se ha preguntado alguna vez qué tienen en común las lavadoras, los equipos sanitarios, los teléfonos inteligentes, los ordenadores y los coches? Todos ellos dependen del uso de semiconductores. Los semiconductores son los potentes cerebros de una gran variedad de aplicaciones tecnológicas modernas.
El silicio es el material semiconductor más utilizado para producir circuitos integrados (CI), también conocidos como microchips. Estos microchips están formados por múltiples transistores que funcionan como interruptores, controlan el flujo de electricidad y permiten funciones electrónicas complejas.
Analicemos cuatro importantes aspectos esenciales para la industria de los semiconductores:
- microchips,
- papel crucial del agua ultrapura,
- inversiones estratégicas del mercado de semiconductores,
- y las tendencias del mercado de semiconductores en Singapur y Europa.
Microchips potentes
Nuestra primera parada es explorar el mundo de los microchips.
El prefijo "micro" suele indicar algo pequeño, pero es fascinante saber que la industria de los semiconductores ha avanzado considerablemente en las últimas cuatro décadas.
Hoy en día, las fábricas especializadas en chips producen transistores que tienen apenas 1/50.000 del tamaño de un cabello humano. Transistores más pequeños significan chips más potentes, lo que a su vez se traduce en dispositivos más pequeños y potentes, como smartphones y otras herramientas.
Depuración de aguas y semiconductores
Agua ultrapura desempeña un papel esencial en la producción de microchips. En la preparación y limpieza es crucial para garantizar las estructuras precisas. Grupo Kurita es una de las empresas líderes en equipos de tratamiento de agua para la producción de UPW. Décadas de experiencia y referencias mundiales distinguen a la empresa. Actualmente, 80% de las fundiciones de semiconductores se concentran en Japón, Corea del Sur, Taiwán y el sur de Asia.
Inversiones en el mercado de semiconductores
Debido a la actual escasez de chips y al aumento previsto de la demanda de vehículos eléctricos, IA, militar e IoT en los próximos siete años, los gobiernos de EE. UU. y la UE han dado a conocer ambiciosos planes para atraer empresas de semiconductores a sus territorios. La construcción de nuevas fábricas de semiconductores y la ampliación de las existentes están provocando un aumento significativo de la demanda de UPW.
El Grupo Kurita ha estado al tanto de la industria de semiconductores en Asia durante los últimos años y continúa centrándose en el mercado de semiconductores en la región EMEA anunciando la adquisición de Grupo de ingeniería Arcade. Arcade es una empresa de ingeniería especializada en la construcción de plantas de tratamiento de UPW llave en mano para empresas de microelectrónica de Europa y Singapur.
Con el establecimiento de una plataforma especializada, Kurita puede ofrecer ahora soluciones integrales a la industria europea de la microelectrónica y los semiconductores. Esto también supone un avance positivo para la posición de la empresa en el segmento del mercado asiático de estos productos.
Tendencias en el mercado de semiconductores de Singapur
La demanda de agua industrial de Singapur seguirá representando la mayor parte de nuestra demanda de agua. Junta de Servicios Públicos (PUB) pretende reducir la demanda industrial de agua para desarrollar y aplicar soluciones que aumenten la eficiencia hídrica de los procesos industriales intrínsecamente y a nivel de sistema.
Al fomentar la adopción de estas soluciones, PUB consigue resultados beneficiosos para todas las partes, ya que las industrias se benefician de ahorros recurrentes en sus facturas de agua y PUB puede garantizar un suministro de agua sostenible. Las principales áreas de interés incluyen el desarrollo de procesos sin agua y el aumento del volumen de agua recuperada de las aguas residuales tratadas para su reutilización o refrigeración.
Además, las sinergias también pueden derivarse de nuevos procesos híbridos, como la recuperación de recursos valiosos a partir de la reutilización de aguas residuales industriales y la minimización de las aguas residuales que deben enviarse a vertederos de terceros.
En Fondo de demostración de soluciones industriales para el agua (IWSDF) está disponible para apoyar proyectos innovadores y de gran impacto destinados a tratar y recuperar agua dulce de aguas de uso industrial para su reutilización en procesos.
Tendencias del mercado europeo de semiconductores
En Ley Europea de Fichas es un paquete de medidas con visión de futuro de la Comisión Europea que permitirá a los fabricantes de semiconductores radicados en Europa aumentar significativamente su capacidad de producción y aliviar así las actuales dificultades de suministro a medio plazo. El ambicioso objetivo es aumentar la capacidad de producción a más de 20% aportando más de 43.000 millones de euros.
En este contexto, la Ley de Fichas se centra en dos áreas principales: reforzar la competitividad de Europa en este sector e impulsar la transformación digital y ecológica.
Además de los ambiciosos calendarios, la escasez de materias primas, los cuellos de botella en los suministros y la escasez de trabajadores cualificados suponen un gran reto para todas las empresas implicadas.
Es importante garantizar que las soluciones globales sean rentables y lo más sostenibles posible a largo plazo.
Al fin y al cabo, la escasez de agua y energía, cada vez más patente en Europa, representa una tarea adicional que requiere soluciones innovadoras. Además de la planificación de las fábricas y sus instalaciones, hay que centrarse desde el principio en el funcionamiento sostenible. Para garantizar un funcionamiento sostenible, el diseño de las instalaciones de ultrapura y de las correspondientes aguas residuales debe dar prioridad a las estrategias de reducción y reutilización a largo plazo.
El objetivo debe ser lograr en los próximos años una reducción significativa del consumo total de agua industrial, que actualmente asciende a 72%.
La "Estrategia Nacional del Agua" publicada a principios de 2023 describe el uso sostenible de nuestros recursos hídricos. Hay que mantener el acceso a agua potable de alta calidad, garantizar el uso responsable de las aguas subterráneas y superficiales y apoyar el equilibrio hídrico natural y el desarrollo ecológico de nuestras aguas. Las medidas descritas deben aplicarse de aquí a 2030.
La unión del Grupo Kurita con Arcade aporta a los clientes precisamente este concepto global.
En el Grupo Kurita, siempre buscamos crecer y mejorar nuestro negocio en todo el mundo. Nuestro objetivo es crear más posibilidades de éxito y establecer conexiones más sólidas con nuestros clientes mediante la creación de soluciones creativas que resuelvan problemas sociales e industriales.